promueven declarar como zonas protegidas

sectores cordilleranos de gran biodiversidad
Sustituyen indicaciones a la reforma
EL DIRECTOR REGIONAL DE LA CNR, JUNTO A DIRECTOR PROVINCIAL DE CONAF, ALCALDE Y CONCEJALES DE LA MUNICIPALIDAD DE HURTADO, MÁS LA JUNTA DE VIGILANCIA DE RÍO HURTADO Y SUS AFLUENTES RECORRIERON Y EVALUARON LOS SECTORES DE HUMEDALES Y QUEBRADA AMARILLA.

Las autoridades regionales conocieron en terreno los sectores de Humedales y Quebrada Amarilla para identificar las principales ventajas de este lugar que pretende ser declarada como Zona Protegida de nuestro país, debido a que posee la mayor biodiversidad de especies nativas de flora y fauna existente en la región de Coquimbo.

Humedales y Quebrada Amarilla poseen majestuosas cumbres y bofedales que se ubican sobre los 3.800 metros de altura, lugar donde las planicies almacenan aguas provenientes de precipitaciones pluviales, deshielo de glaciares y, principalmente, afloramientos superficiales de aguas subterráneas de Río Hurtado.

Las autoridades participantes señalaron, en conjunto, que comenzaran a delinear estrategias de trabajo y emplear el uso de tecnologías para el almacenamiento de estas aguas cordilleranas mediante planes que permitirán que exista este vital recurso para el desarrollo de Río Hurtado en todos sus aspectos y que, en el largo plazo, la comuna pueda contar con los suficientes recursos hídricos que permitirán que el motor económico ligado especialmente al sector silvoagropecuario, pueda subsistir de manera eficiente y eficaz gracias al objetivo que se pretende cumplir con esta iniciativa.

Río Hurtado es una comuna con bellos recursos naturales y, por lo mismo, hay que salvaguardar todo este territorio debido a la importancia que tiene este tipo de zonas de gran biodiversidad ya que representan parte del patrimonio de Chile.


departamento de comunicaciones

Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta

Avenida La Feria No. 770 · Ovalle

Ideas con Sentido Microagencia
ideas con sentido microagencia M: +569 84046160

El sitio web de la Asociación de Canalistas Embalse Recoleta es administrado de manera externa. En caso de observaciones, reclamos o sugerencias, favor remitirlas al editor de contenidos.

contactar
acer, la asociación
Asociación de canalistas Embalse Recoleta ¿qué somos?

Somos una organización de derecho privado sin fines de lucro encargada de administrar y distribuir las aguas del Embalse Recoleta.

embalse recoleta

Ubicado a 18 Km. de Ovalle, fue la primera represa construida en la región. Recoge las aguas del río Hurtado y tiene una capacidad de 100 millones de metros cúbicos destinadas al riego de 15 mil hectáreas agrícolas.

estudios de interés
Embalse Recoleta