


El objetivo principal de la presentación de este proyecto denominado “Reparación Canal Villalón en Lagunilla km 0.660 – 0.821”, se trata de Prevenir y Mitigar la contaminación, revistiendo el canal y abovedándolo, para que de este modo la población que se encuentra adyacente no se les permita utilizarlo como basurero.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTOEl Canal Villalón es un canal Matriz, que durante los últimos años ha adquirido una gran importancia agrícola, principalmente por el gran incremento de superficie bajo cultivos y riego. Tierras que se caracterizan con excepcionales condiciones para el cultivo de platos, cítricos y vides. Por lo anteriormente expuesto, sin duda que el abovedamiento del canal constituye en este sector una solución efectiva para mitigar los problemas de contaminación que perjudican notoriamente las aguas que trasporta el canal y a los usuarios ubicados aguas debajo de este asentamiento, que vierten sus desperdicios y basuras sobre el canal y que son arrastrados por este hacia aguas abajo.
UBICACION DEL PROYECTOEl Canal Villalón se inicia aproximadamente a 2,0 kms aguas abajo del Embalse Recoleta, tiene una extensión de 50 kms. Su construcción data de la puesta en servicio del Embalse Recoleta, tiene como fuente física de abastecimiento el Embalse Recoleta. Los recursos son captados desde el embalse por el canal Matriz Recoleta y conducidos hasta el Marco Partidor donde nace este canal en la localidad de Algarrobo, Comuna de Ovalle, Provincia de Limari, Cuarta Región de Coquimbo. Este proyecto se ubica a unos 7.714 metros aguas abajo del inicio de este canal. Coordenadas Datum UTM WGS-84 Norte: 6.618.948 y Este: 292.362.
TIPO DE OBRAS QUE SE EJECUTARÁN
Este proyecto “Reparación Canal Villalón Lagunilla km 0.660 – 0.821”, se ubica en el canal que lleva el mismo nombre, contempla la reparación, el mejoramiento y el abovedamiento de un tramo de canal en una longitud 161 m de canal, según plano se inicia desde el km 0.660 – 0.821, consistente en el revestimiento de piso, muros y losa a partir de hormigón in situ (H-25). Esta estructura será armado con doble malla de acero electro soldada C-503 y losa armada con doble malla de acero electro soldada C-188, según lo dispuesto en los planos de detalles que se adjuntan, los espesores tanto de radier, muro y losa es de 15 cm. Se efectuará una corrección en la rasante del canal y el revestimiento de la cubeta, permitiendo adecuar el eje hidráulico a las condiciones normales de operación del canal, asegurando una revancha. En el diseño del canal, se adoptó la sección rectangular, tomando las consideraciones hidráulicas, tiempo de ejecución, costos de las obras, condición actual de la cubeta, etc.
CAUDAL DEL DISEÑO
El Canal Villalón, es el principal acueducto administrado por la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta. Su construcción data de la puesta en servicio del Embalse Recoleta, tiene como fuente física de abastecimiento el Embalse Recoleta. Los recursos son captados desde el embalse por el canal Matriz Recoleta y conducidos hasta el Marco Partidor donde nace este canal. Los caudales pasantes del lado izquierdo continúan por el canal Villalon, tiene una longitud de 50 kms. En su desarrollo cruza varios accidentes geográficos mediante obras de infraestructura de variada naturaleza. Las obras más significativas son los sifones a través de los cuales atraviesa las quebradas El Ingenio y La Placa.
El canal Villalon también recibe aportes del Embalse La paloma a través del Canal derivado Recoleta, de acuerdo a las disponibilidades del recurso a nivel de Sistema Paloma, la interconexión se verifica mediante un túnel y una obra de entrega. El Caudal de diseño del canal es de 6.000 litros por segundo.
FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO
Sin información
Sin información
Sin información
Sin información
Sin información
maría inés herrera palacios
Jefe de Departamento de Proyectos
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de La Serena; Administrador General de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, (ACER).