


El canal Villalón posee un nivel de colapso medio en toda su longitud con sectores donde está revestido el borde izquierdo en evidente mal estado. Presenta problemas de eficiencia en la conductibilidad del caudal debido a que –en gran parte de su trazado– presenta filtraciones, razón por la cual existe abundante vegetación en sus bordes. El buen e ininterrumpido funcionamiento del canal es de vital importancia. Este proyecto tiene por objetivo disminuir las pérdidas por filtraciones y mejorar su conductibilidad. Para ello se desarrolló un estudio de reparación que consiste en el revestimiento del principal canal alimentador del Sistema Recoleta, considerando el nivel de riesgo que representa y el tiempo que se dispone para su ejecución.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTOEl Canal Villalón riega los Llanos del Limarí y de Cerrillos de Tamaya. Debido a su gran capacidad de superficie bajo cultivos y riego es que posee una gran importancia agrícola. Sin duda que su reparación proporcionara un aumento en la disponibilidad, también en la seguridad de riego y, solidariamente, una optimización en la disponibilidad del recurso hídrico del sistema. De esta forma se eliminan los sectores asentados del canal sin revestir, aumentando la velocidad de desplazamiento del agua en el tramo y perímetro mojado.
UBICACION DEL PROYECTOEl proyecto consiste en la reparación y revestimiento del canal Villalón en el Sector de Algarrobo, en una extensión de 976 m. desde el revestimiento existente. El Canal Villalón es un Derivado del Canal Matriz Recoleta es el principal acueducto administrado por la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, se ubica en la localidad de Algarrobo a 3 km del Embalse Recoleta en la ciudad de Ovalle, provincia del Limari Región de Coquimbo.
TIPO DE OBRAS QUE SE EJECUTARÁN
Este proyecto “Reparación Canal Villalón km 0.450 – 1.426”, esta obra se ubica en el canal que lleva el mismo nombre, contempla la construcción de un revestimiento de 976 m continuos de canal, consistente en el revestimiento de piso y muros a partir de hormigón in-situ H25 armados con doble acero de 8 mm (malla electrosoldada) dispuesta como un solo cuerpo a 2 cm de los bordes interior y exterior del radier y muros. Los espesores de muro y de radier es de 15 cm, este se colocara sobre una sub-base de ripio compactada de espesor de 5 cm que mejorara la compacidad del suelo de fundación.
CAUDAL DEL DISEÑO
El Canal Villalón deriva del Canal Matriz Recoleta tiene una longitud de 50 km aproximadamente su bocatoma se encuentra a 2 km del Embalse Recoleta y termina en el Comparto denominado Peñitas en el Pueblo de Cerrillos de Tamaya. Este canal pertenece a la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, posee como fuente de abastecimiento el Embalse Recoleta, el cual se abastece directa y permanentemente de las aguas provenientes de la Quebrada Higuerilla y el Río Hurtado, e-indirecta y eventualmente de aguas provenientes del Río Grande (a través del Canal Alimentador de 78 Km. para 6,0 m3/seg., (en desuso), concurriendo todas ellas al Embalse Recoleta en la confluencia de quebrada Higuerilla y el Río Hurtado. El caudal de diseño del canal es de 6.000 lt/seg.
El Canal Villalón su construcción, data de la puesta en servicio del Embalse Recoleta tiene fuente física en el Embalse Recoleta. Los recursos son captados desde el embalse por el canal Matriz Recoleta y conducidos hasta el marco partidor donde nace este canal en la localidad de Algarrobo, comuna de Ovalle, provincia del Limari Cuarta Región de Coquimbo. Los caudales pasantes del lado izquierdo continúan por el canal Villalón. En su desarrollo cruza varios accidentes geográficos mediante obras de infraestructuras de variada naturaleza. Las obras más significativas son los sifones a través de los cuales atraviesa las quebradas El Ingenio y La Placa. El canal Villalón también recibe aportes del Embalse La Paloma a través del Derivado Recoleta, de acuerdo a las disponibilidades del recurso a nivel de Sistema Paloma, la interconexión se verifica mediante un túnel y una obra de entrega.
FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO
Sin información
Sin información
Sin información
Sin información
Sin información
maría inés herrera palacios
Jefe de Departamento de Proyectos
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de La Serena; Administrador General de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, (ACER).