


La escasez hídrica es un tema mundial y nuestro país no está lejos de vivir una situación similar a la de Sudáfrica en el futuro, opinan expertos en estas materias, ya que la falta de agua es una realidad en algunas zonas. La Dirección General de Aguas (DGA) hoy posee cinco decretos vigentes de escasez, más uno que fue firmado durante la última semana. En total, abarcan 61 comunas afectadas por el fenómeno, en las que viven 2.617.934 habitantes, un 14,89% de la población del país.
En los decretos figuran comunas como San Antonio, Concón, La Ligua, Zapallar, La Calera, Talca, La Serena, Coquimbo, Melipilla, San Felipe, Santa María, Catemu, Panquehue y Los Andes, estas últimas cinco son parte del último decreto aprobado el jueves 8 de febrero. Las razones de la escasez hídrica en las distintas comunas y los motivos por los que la autoridad emite un decreto son variadas. Entre las causas está la sequedad de pozos, vertientes y napas subterráneas, además del déficit de precipitaciones.
Los decretos se dictan con el objeto de proveer de herramientas a usuarios del agua y a la población en general para reducir al mínimo los daños derivados de la sequía. Asimismo, dan atribuciones a la DGA para establecer criterios y delimitaciones para las autorizaciones de extracción de aguas.
Sólo habiendo decretos de escasez hídrica la DGA puede participar de la distribución de las aguas, incluso llegando a intervenir un río.
luis pizarro gonzález
Presidente de Directorio ACER
Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta